Tikal, significa; “Lugar de las voces” en lenguaje maya. Es uno
de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización
maya precolombina. Está situado en el municipio de Flores, en el departamento
de Petén, en el territorio actual de la República de Guatemala y forma parte
del Parque nacional Tikal, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por
Unesco, en 1979.
Según los glifos encontrados en el yacimiento, su nombre
maya habría sido Yax Mutul.
Tenía una población de 50,000 a 100,000 habitantes en su
mayor esplendor.
Por razones desconocidas, Tikal inició su descenso en 870
D.C. y fue completamente abandonado a finales de 900 D.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario